PARTICIPACIÓN DEL
SISTEMA NERVIOSO Y ENDROCINO EN LA FUNCIÓN PSICOLÓGICA DE LA PERCEPCIÓN
Para el concepto de percepción se han dado distintas
definiciones sobre este termino de las cual se indagará por algunas de ellas.
Una de las principales disciplinas que se ha encargado del estudio de la
percepción ha sido la psicología y, en términos generales,
tradicionalmente este campo ha definido a la percepción como el proceso
cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y
significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones
obtenidas del ambiente físico y social, en el que intervienen otros procesos
psíquicos entre los que se encuentran el aprendizaje, la memoria y la
simbolización.
Los componentes sensoriales pueden ser el mismo para todas las
personas. Y cada una de ella las percibirá de formas distinta esto nos
lleva concebir la percepción como resultado de dos tipos de inputs
Ø Sensaciones o estímulos
físicos que provienen del ambiente.
Ø Los input que proviene
del individuo, como son las necesidades, motivaciones y experiencias
previas que proporciona una elaboración psicológica de cada uno de los
sentidos.
Las Sensaciones. Las sensaciones son las respuestas
directas e inmediatas a la estimulación de los órganos sensoriales. Esta
concepción de la sensación supone la relación entre tres elementos.
1. Un estimulo
2. Un órgano sensorial
3. Una relación sensorial
Todos percibe estímulos mediantes las sensaciones, es decir,
flujos de información a través de los cinco sentidos; sino que hay un
proceso perceptivo mediante el cual el individuo selecciona
organizar e interpretar los, estímulos con el fin de mejor a
su nivel de compresión
El proceso de percepción se realiza en tres fases. Selección,
organización, e interpretación.
Selección. Los individuos perciben solo
una pequeña porción de los estímulos a los cuales están expuestos. Cuando
la percepción se recibe de acuerdo a sus intereses, se denomina
percepción selectiva
Organización. Todos los estímulos escogidos se
organizan y se clasifican de tal manera, que el individuo lo configura en la
mente, como lo anuncia las leyes Gestálticas ya sea por medio de la ley de
semejanza, contraste, proximidad etc.
Interpretación. Esta es la última fase del proceso
perceptual que trata de dar contenidos a los estímulos previamente
seleccionada y organizado.
La interpretación depende de la experiencia previa
y de sus motivaciones y de sus intereses personales y
su interacción con otras personas.
Bibliografia
No hay comentarios:
Publicar un comentario