miércoles, 15 de mayo de 2013

LENGUAJE


PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDROCINO EN LA FUNCIÓN PSICOLÓGICA DE   EL LENGUAJE



El cerebro humano está dotado de capacidades superiores que nos diferencian de las demás especies. La funcionalidad de las áreas corticales en los procesos cognitivos que son indispensables para el desarrollo del ser humano es muy compleja. Estas áreas están interconectadas o interrelacionadas con otras estructuras de nuestro sistema nervioso central que posibilitan la realización y efectividad de dichos procesos, tanto en el aspecto sensitivo como motor. La memoria, pensamiento y lenguaje resultan ser actividades que se llevan a cabo en el córtex cerebral. Las mismas que van a permitir al hombre poder desenvolverse e interactuar de una manera positiva con su medio.

 1. EL LÓBULO TEMPORAL Representa la corteza auditiva. Tiene un papel importante en funciones superiores y complejas relacionadas con la visión, la audición y la conducta afectiva, emotiva y social. Este lóbulo ha sido asociado con múltiples funciones neuropsicológicas, destacándose las relacionadas con la información auditiva y los procesos de memoria, siendo la comprensión del lenguaje una de sus funciones más estudiadas. La parte posterior ha sido asociada con funciones perceptivo-motrices, perceptivo-espaciales, y con las representaciones visuales del lenguaje. Por último, las partes mediales del lóbulo han sido asociadas con el lenguaje verbo, la música, la discriminación de tonos, ritmos y sonidos en general, y la percepción del tiempo.




2. LÓBULO FRONTAL Constituye una de las áreas del cerebro que más ha evolucionado en el ser humano y que, a su vez, representa la base neuroanatomía más importante de la compleja conducta humana. Entre las funciones más importantes de este lóbulo encontramos: la capacidad para la síntesis o la integración de múltiples funciones, la atención selectiva, la memoria y la programación motriz, es decir, funciones motrices, sensoriales, perceptivas, cognitivas, amnésicas, etc. La parte posterior del lóbulo está relacionada con el aprendizaje motor, con la coordinación y automatización del lenguaje motor, con el control y ajuste del comportamiento psicomotor y con el control y ajuste de diferentes funciones visomotrices.La parte anterior está implicada en la mayoría de funciones complejas del ser humano, que van desde el campo afectivo y ético-moral hasta la esfera de la lógica, el razonamiento, y la creatividad, pasando por procesos cognitivos como
Atención, memoria, aprendizaje o lenguaje. Se relaciona con la musculatura voluntaria, implicada en los movimientos de cualquier conducta motriz y esquema corporal. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario